SISTEMA AGROHUMUS

La agricultura ha experimentado un gran cambio en las últimas décadas. Se han conseguido unos buenos rendimientos en las cosechas y un control eficiente de las plagas, gracias a los fertilizantes inorgánicos y a los fitosanitarios de síntesis química. Pero esta situación se está revertiendo en los últimos años. Los cultivos cada vez demandan más químicos y en más cantidad, provocando enfermedades que cada vez son más frecuentes y persistentes. De este modo hemos desequilibrado los suelos y los hemos desestructurado.

Tenemos que cambiar el modo de pensar, tenemos que cuidar los organismos que habitan el suelo y que son los que alimentan a las plantas y huir de los abonos químicos que son dopaje para los cultivos.

En Agrohumus trabajamos para mejorar los suelos desestructurados que han sido dañados como consecuencia del abuso de productos químicos de síntesis. Esta desestructuración es debida a un desequilibrio a nivel de microorganismos, nutrientes, conductividad eléctrica, pH… Para solucionar esto desde Agrohumus proponemos nuestro sistema: Sistema Agrohumus. Este se apoya en tres pilares fundamentales:

  1. La creación de un suelo sano,
  2. Una nutrición adecuada para las plantas; y
  3. La sanidad vegetal.

Nuestro pilar más importante es la creación de un suelo sano, partimos de la premisa, que para tener unos buenos rendimientos y unas plantas sanas debemos partir de un suelo bien estructurado, con la cantidad adecuada de microorganismos, los nutrientes necesarios y un pH adecuado en el que nuestras plantas puedan absorber todos los nutrientes para su correcto crecimiento. Esto lo conseguimos con una enmienda orgánica de alta calidad: Humus de Lombriz. El humus de lombriz en una enmienda orgánica 100% natural y pura, que se obtiene de la biotransformación de residuos orgánicos de origen animal y vegetal a través de la lombriz. Es utilizado para todo tipo de cultivos, tanto en intensivo como extensivo, y como sustrato y fertilizante en jardines y huertos. El humus es la materia orgánica en su último estado de descomposición por acción de los microorganismos del suelo. Los suelos ricos en humus tienen muchos nutrientes y son más porosos.

Nuestro segundo pilar es la nutrición vegetal. Una nutrición adecuada para nuestras plantas, que nos permita conseguir grandes cosechas y frutos y granos de alta calidad. Los fertilizantes utilizados en nutrición vegetal permiten estimular su evolución aportándoles lo que necesitan, desde la raíz hasta las hojas. Por otro lado, también permiten proteger las plantas de las dificultades externas y mejorar su resistencia. Estos nutrientes se aportan en función de las necesidades del cultivo dependiendo de la etapa de desarrollo en que se encuentre la planta.

Y por último, y no por ello menos importante, la sanidad vegetal. La sanidad vegetal es todo aquello que favorece que nuestras plantas estén sanas: desde unas buenas semillas, a las herramientas limpias, las prácticas de manejo, los productos utilizados, pasando por la sanidad global de nuestro cultivo. Las plagas aparecen normalmente como consecuencia de algún desequilibrio en el conjunto del cultivo, ya sea un exceso de nitrógeno, de humedad, falta de biodiversidad, variedades no adaptadas, mal cuidado del suelo, etc. Por lo tanto, manteniendo una adecuada sanidad vegetal conseguiremos plantas más sanas y libres de plagas y enfermedades.

Con la puesta en práctica de nuestro Sistema Agrohumus vamos a obtener como beneficios principales los siguientes:

  • Neutralización de los contaminantes químicos: neutralizaremos no solamente los desequilibrios del pH o de los químicos que hayamos agregado sino también de los detergentes y metales pesados presentes en materias orgánicas de mala calidad que a veces echamos en nuestros cultivos. De esta forma el humus encapsula los restos de herbicidas, insecticidas, etc. Evitando los cambios del pH y el daño a la vida microbiana.
  • Eficiencia en el uso del agua: El humus de lombriz aumenta significativamente el grado de porosidad y aireación del suelo, e incrementa la capacidad de retención de agua. Este actúa como una esponja, por lo que en un cultivo de regadío, se ahorrarán dosis de riego y en uno de secano se hará un uso más eficiente del agua del suelo. Se puede conseguir una eficiencia en el uso del agua entre el 25 y el 30 %.
  • Fácil y rápida asimilación de nutrientes: El humus de lombriz es una materia orgánica completamente madurada, con los nutrientes dispuestos en forma de fácil y rápida asimilación para que las plantas puedan tomarlos. Podemos decir que con cinco partes menos de humus que de estiércol, abonamos la misma superficie con los mismos nutrientes.
  • No atrae insectos perjudiciales ni hongos patógenos: El humus de lombriz no tiene huevas de insectos, se encuentra libre de hongos patógenos y semillas de malas hierbas. Evitaremos así la instalación de plagas en nuestros cultivos y el posterior origen de enfermedades. Evita la aparición de insectos perjudiciales y no afecta a los insectos beneficiosos, manteniendo un equilibrio natural.
  • Aumento de las defensas contra plagas y enfermedades: Debido a que mantiene el equilibrio natural de insectos y, además, mejora la disponibilidad de nutrientes para las plantas, se consigue que éstas tengan una correcta nutrición, estando más sanas y resistiendo mejor el ataque de plagas y enfermedades.
  • Promueve la actividad microbiana en el suelo: Debido a la alta cantidad de microorganismos presentes el humus reactiva la actividad microbiana en el suelo, regenerando los suelos agotados y favoreciendo el desarrollo radicular de las plantas. Gracias al humus tenemos más microorganismos, microorganismos que van a ayudar a alimentar a nuestras plantas, microorganismos que fijarán nitrógeno al suelo y nuestros cultivos, y microorganismos que van a ayudar a tener unas raíces más grandes, más largas, a su vez que mantendrán una protección contra plagas y enfermedades.
  • Mejor calidad de los frutos: se obtienen frutos con mejor sabor, color, mayor tamaño y mayor contenido en compuestos como azúcares.

Finalmente con el Sistema Agrohumus obtendremos cultivos saludables, sostenibles y rentables

Capa-1